![]() |
| Entregan libros para enriquecer bibliotecas escolares e imparten clases a adultos para que sepan leer y escribir |
Tapachula, Chis; NOV.11.- La Secretaría de Educación Municipal informó que como parte de los compromisos pactados para reducir los índices de analfabetismo en toda la geografía tapachulteca, se desarrollan dos programas en las comunidades rurales con el fin de motivar a los habitantes a regenerar su nivel educativo y por consiguiente una mejor calidad de vida.
El Titular de la dependencia en esta ciudad, Octavio Domínguez Guzmán remarcó que aproximadamente un mexicano lee dos libros por año, sin embargo, como autoridades municipales se contribuye a fomentar la lectura y que los alumnos también desarrollen su intelecto en la interpretación de las historias, es ahí donde intervienen los padres de familia para que mutuamente trabajen en ese rubro; afirmó que se han topado con jefes de familia que no saben leer y escribir, por eso imparten clases a los adultos para “matar” un poco esa ignorancia.
“Nosotros como municipio estamos trabajando de manera coordinada con Gobierno del Estado en el programa Lectura en Espiral, obviamente también impulsamos el Programa Nacional de Lectura, hace unas semanas hicimos un maratón de lectura y de esa manera buscamos que la sociedad en general, que los padres de familia se puedan acercar a los libros, pues si ellos lo hacen los hijos también lo harán; para los niños son más atractivos los cuentos y las fabulas, por eso cada lectura va acorde al grado de escolaridad”, agregó.
Domínguez Guzmán resaltó que por instrucciones del Presidente Municipal se han entregado más de mil libros para fomentar la lectura en las instituciones del nivel básico, acciones derivadas del Programa Lectura en Espiral, estrategia emprendida para la promoción y fortalecimiento de la lectura, dirigido a padres de familias y maestros para que conformen grupos de lectura en las escuelas.
Reconoció que es indispensable la capacitación de los maestros para que realicen prácticas efectivas de lectura en sus grupos, además de que en las bibliotecas escolares tengan el material suficiente para que se puedan realizar las actividades alternativas en las aulas; para que los niños puedan tomar un libro y desarrollar su intelecto a través de las letras, pues se busca elevar los rangos de lectura en los alumnos entre 6 y 12 años de edad.
.jpg)